a plane flying over a forest filled with trees

Cuando el amor no basta: Cómo cerrar una relación de manera sana, incluso cuando aún te amas

Aprende cómo cerrar una relación de manera sana, incluso cuando el amor aún persiste. Descubre los pasos respaldados por la psicología para sanar, crecer y seguir adelante. ¿Sabías que superar una ruptura puede ser la clave para tu evolución personal? Lee este post y empieza tu viaje hacia el bienestar emocional.

PSICOLOGÍA AMOR & PAREJA

12/19/20244 min read

Cuando estamos en una relación amorosa profunda, puede llegar un momento en el que, a pesar de seguir amando a la otra persona, los caminos de ambos ya no coinciden. A veces, permanecer juntos puede ser más dañino que beneficioso, pero ¿cómo cerrar la relación de una manera sana y amorosa? En este post, exploraremos los pasos que te ayudarán a sanar emocionalmente, basados en estudios psicológicos reales, y cómo hacer frente a la ruptura de manera positiva. Si alguna vez te has preguntado si es posible encontrar paz y crecimiento personal después de una ruptura, este post es para ti.

¿Por qué el amor no siempre es suficiente para mantener una relación?

El psicólogo John Gottman, conocido por sus investigaciones sobre el amor y el matrimonio, ha demostrado en sus estudios que, aunque el amor es fundamental en una relación, otros factores como la comunicación, la compatibilidad y los valores compartidos son esenciales para la estabilidad a largo plazo. A veces, dos personas pueden estar profundamente enamoradas, pero sus caminos en la vida se separan debido a diferencias irreconciliables. Aceptar que es el momento de dejar ir a alguien que amamos no es fácil, pero es un paso crucial para el crecimiento personal.

A shadow of a person holding a frisbee
A shadow of a person holding a frisbee
Pasos para cerrar la relación de manera sana:
  1. Aceptar que el amor no es suficiente
    El amor es solo una parte de una relación saludable. Aunque seguir amando a la otra persona es natural, hay momentos en que las diferencias en los valores, los objetivos o la forma de vivir son más grandes que la conexión emocional. Según la terapeuta de parejas, Dr. Laura Berman, muchas parejas permanecen juntas por costumbre o miedo a la soledad, pero aceptar que ambos pueden ser más felices por separado es el primer paso hacia el cierre emocional.

    Consejo práctico: Reflexiona sobre lo que realmente necesitas en tu vida y si esta relación puede seguir aportando lo que ambos merecen. Hazlo de manera honesta, sin juzgar, solo evaluando la situación con claridad.

  2. Comunicación clara y empática
    La conversación sobre la ruptura debe ser honesta pero también empática. La psicóloga Esther Perel, autora de Mating in Captivity, destaca que una conversación clara y respetuosa es esencial para que ambas partes puedan sanar sin rencor. No se trata de culpar, sino de compartir los sentimientos y expresar por qué la relación ya no funciona.

    Consejo práctico: Prepara tus palabras con anticipación. Hablar con calma, en un lugar privado y con respeto, ayuda a mitigar el dolor de la separación. Asegúrate de que ambos tengan espacio para expresarse sin interrupciones.

  3. Tomarse un tiempo para sanar
    La ruptura de una relación puede ser emocionalmente devastadora. La psicóloga Rachel Sussman sugiere en su libro The Breakup Bible que tanto tú como tu ex pareja necesitan tiempo para procesar la situación. Durante este tiempo, es importante establecer límites y evitar la tentación de retomar el contacto continuamente, lo que puede dificultar el proceso de sanación.

    Consejo práctico: Asegúrate de establecer límites claros, tanto en lo emocional como en lo físico, para que ambos puedan empezar a sanar y reflexionar. El espacio también te ayudará a comprender mejor tus sentimientos y lo que realmente deseas en una relación futura.

  4. Centrarse en el crecimiento personal
    Superar una ruptura es también una oportunidad para el autoconocimiento y el crecimiento. Según la psicóloga y autora, Dr. Alexandra Solomon, el proceso de sanar después de una ruptura puede llevarte a un viaje de autodescubrimiento. Aprovecha este tiempo para explorar tus intereses, desarrollar nuevas habilidades y reconectar contigo mismo. La ruptura puede ser un puente hacia un futuro más auténtico y satisfactorio.

    Consejo práctico: Comienza con pequeñas metas que te ayuden a reconectar contigo mismo, como aprender algo nuevo, hacer ejercicio o dedicarte a tus pasatiempos favoritos. Usa este tiempo para explorar lo que te hace feliz y lo que deseas para tu vida futura.

  5. Buscar apoyo si lo necesitas
    Las rupturas pueden ser emocionalmente abrumadoras, y es completamente válido buscar ayuda profesional. Un terapeuta especializado en relaciones puede ofrecerte herramientas efectivas para lidiar con el dolor de la ruptura y ayudarte a encontrar la paz. La psicoterapeuta Susan Johnson, en su trabajo con parejas, enfatiza que el acompañamiento terapéutico puede acelerar el proceso de sanación, permitiéndote superar la tristeza y el miedo de manera más efectiva.

a plane flying over a beach
a plane flying over a beach

Cerrar una relación no es un fracaso, sino una oportunidad para avanzar hacia un futuro mejor, tanto individualmente como para la pareja. Aunque puede ser doloroso, recuerda que cada final es un nuevo comienzo. Reconocer que dos personas pueden amarse profundamente pero que sus caminos deben separarse es un acto de valentía y madurez emocional. En Mentes Inquietas, creemos que cuestionar lo que otros pasan por alto y mirar más allá de las limitaciones nos ayuda a crecer y sanar. ¿Qué piensas tú? ¿Es más importante el amor, o es el crecimiento personal lo que finalmente nos lleva hacia una vida más plena?

Si este post ha tocado algo dentro de ti, no dudes en dejar tus pensamientos y reflexiones en los comentarios.
Y si estás listo para comenzar tu proceso de sanación y descubrir nuevas herramientas para sanar a través del arteterapia, accede al curso más completo de arteterapia online y empieza a transformar tu vida hoy mismo.